Saltar al contenido
Leetucoche

Filtro de partículas: Todo lo que necesitas saber

Índice

    ¿Qué es un filtro de partículas?

    El filtro de partículas (FAP o DPF por sus siglas en inglés, Diesel Particulate Filter) es un componente esencial en los vehículos diésel modernos. Su función principal es capturar y eliminar las partículas sólidas que se generan durante la combustión del diésel. Estas partículas, también conocidas como hollín, son perjudiciales tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

    Con el tiempo, las regulaciones ambientales han obligado a los fabricantes de automóviles a implementar tecnologías para reducir las emisiones contaminantes, y el filtro de partículas ha sido una de las soluciones clave para reducir el impacto de los vehículos diésel.

    Tipos de filtros de partículas

    Existen varios tipos de filtros de partículas dependiendo de su diseño y material. Cada uno tiene características específicas que determinan su eficacia y duración:

    1. Filtro de partículas pasivo

    Este tipo de filtro utiliza temperaturas de escape elevadas para quemar y descomponer las partículas de hollín acumuladas. No requiere ningún tipo de intervención del motor o de sistemas electrónicos para llevar a cabo la regeneración (el proceso por el cual se quema el hollín acumulado). Los filtros pasivos suelen funcionar bien en vehículos que recorren largas distancias y mantienen altas temperaturas durante un periodo prolongado.

    2. Filtro de partículas activo

    A diferencia del filtro pasivo, el filtro activo necesita intervención del sistema electrónico del coche para llevar a cabo la regeneración. Esto puede incluir inyectar combustible adicional para aumentar la temperatura de los gases de escape y permitir que el hollín se queme. Este tipo de filtro es más común en vehículos que se utilizan en entornos urbanos, donde las temperaturas del escape no son lo suficientemente altas como para permitir la regeneración pasiva.

    3. Filtro de partículas catalizado

    El filtro de partículas catalizado incorpora un catalizador en su estructura para reducir la temperatura de combustión del hollín. Esto significa que se necesita menos energía para la regeneración, haciéndolo más eficiente. Estos filtros suelen durar más que los filtros convencionales y requieren menos intervenciones.

    4. Filtro de partículas de cerámica

    Este tipo de filtro está hecho de un material cerámico que es capaz de soportar temperaturas muy elevadas. Los filtros cerámicos son altamente eficientes para atrapar partículas, pero pueden ser más frágiles y costosos que otros tipos de filtros.

    ¿A partir de qué norma Euro son obligatorios los filtros de partículas?

    Las regulaciones europeas conocidas como «normas Euro» han establecido límites cada vez más estrictos en cuanto a las emisiones de los vehículos. Estas normativas han obligado a los fabricantes a implementar tecnologías para reducir las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx).

    El filtro de partículas diésel se hizo obligatorio a partir de la normativa Euro 5, que entró en vigor en septiembre de 2009 para los vehículos ligeros. Esta normativa exigía una reducción significativa en las emisiones de partículas. Con la norma Euro 6, que comenzó en septiembre de 2014, los límites se endurecieron aún más, lo que llevó a la adopción de filtros de partículas incluso en algunos motores de gasolina.

    A partir de la Euro 5, los vehículos diésel no solo deben tener un filtro de partículas, sino que también deben cumplir con estrictos requisitos de regeneración y diagnóstico para garantizar que las emisiones se mantengan bajo control durante toda la vida útil del vehículo.

    ¿Se puede circular con el filtro de partículas averiado?

    La respuesta corta es no deberías. Aunque es posible seguir conduciendo con un filtro de partículas averiado, hacerlo puede tener consecuencias graves. Un filtro obstruido o dañado puede causar daños en otros componentes del motor, aumentar el consumo de combustible y, lo más importante, incumplir las regulaciones de emisiones, lo que puede resultar en multas o la imposibilidad de pasar la inspección técnica de vehículos (ITV).

    Además, si el filtro de partículas diésel está averiado, el vehículo emitirá más humo negro y contaminantes al aire, lo que es perjudicial para la salud y el medio ambiente. Si sospechas que tu filtro está fallando, lo mejor es llevar el coche a un taller especializado para su diagnóstico y posible reparación.

    Síntomas de un filtro de partículas fallando

    El filtro de partículas, al igual que cualquier otro componente del automóvil, puede fallar. Uno de los problemas más comunes es que se obstruya debido a la acumulación excesiva de hollín, lo que impide su correcta regeneración. A continuación, te presentamos los síntomas más comunes cuando el filtro de partículas está fallando:

    1. Pérdida de potencia

    Uno de los primeros signos de un filtro de partículas obstruido es la pérdida de potencia en el motor. El filtro obstruido impide que los gases de escape fluyan libremente, lo que a su vez afecta el rendimiento del motor.

    2. Aumento del consumo de combustible

    Cuando el filtro de partículas está bloqueado, el motor necesita trabajar más para expulsar los gases de escape, lo que genera un mayor consumo de combustible.

    3. Testigo de fallo del motor en el tablero

    Si el sistema detecta que el filtro está obstruido y no se puede regenerar correctamente, el testigo de fallo del motor se encenderá en el cuadro de instrumentos. Este es uno de los signos más claros de que hay un problema con el DPF.

    4. Humo excesivo

    Aunque los filtros de partículas están diseñados para reducir las emisiones de humo negro, un filtro obstruido puede generar una mayor cantidad de humo visible en el escape. Este es un indicio claro de que el filtro no está funcionando correctamente.

    5. Arranque irregular o difícil

    Si el filtro está completamente obstruido, puede afectar el arranque del motor, lo que hace que sea más difícil encender el vehículo, especialmente en frío.

    ¿Cada cuántos kilómetros se regenera el filtro de partículas?

    El proceso de regeneración del filtro de partículas depende de varios factores, incluidos el tipo de conducción y el diseño del vehículo. En general, los filtros de partículas se regeneran cada 300 a 500 kilómetros, aunque esto puede variar. En condiciones de conducción urbana, donde el motor no alcanza temperaturas elevadas, es posible que el filtro se obstruya más rápidamente y necesite una regeneración activa o manual.

    ¿Cómo limpiar el filtro de partículas sin desmontarlo?

    Una opción para evitar desmontar el filtro es utilizar aditivos especiales que ayudan a quemar el hollín acumulado a temperaturas más bajas. Estos aditivos pueden añadirse al combustible y, al circular a altas revoluciones, se facilita la quema del hollín sin necesidad de desmontar el filtro. También existen máquinas de diagnosis que pueden forzar una regeneración del filtro, aumentando temporalmente la temperatura de los gases de escape.

    Talleres especializados en limpieza de filtro de partículas

    En caso de que el filtro esté gravemente obstruido y no sea posible limpiarlo mediante el método tradicional, existen talleres especializados en limpieza de filtros de partículas. Estos talleres cuentan con equipos específicos para realizar una limpieza profunda, lo que puede prolongar la vida útil del filtro y evitar un reemplazo costoso.

    El precio de limpieza del filtro de partículas puede variar dependiendo del taller y la gravedad del bloqueo. En Madrid, por ejemplo, el costo de la limpieza puede oscilar entre 150 y 400 euros, dependiendo del vehículo y la metodología utilizada.

    ¿Cuál es el mejor aditivo para limpiar el filtro de partículas?

    En el mercado existen diversos aditivos para limpiar el filtro de partículas, y la elección del mejor depende de la marca del vehículo y las recomendaciones del fabricante. Algunos de los aditivos más populares son los de marcas como Liqui Moly y Wynn’s, que están diseñados para mejorar la regeneración del filtro y reducir la acumulación de hollín. Estos productos pueden comprarse en tiendas de repuestos automotrices y añadirse al combustible para mejorar la eficiencia del filtro.

    ¿Cómo quitar el testigo del filtro de partículas?

    En muchos casos, después de una regeneración o limpieza del filtro, es necesario resetear el testigo de advertencia en el tablero. Esto puede hacerse mediante una máquina de diagnosis, que se conecta al sistema electrónico del coche y permite restablecer el indicador. Si no se realiza este proceso, el sistema puede seguir mostrando un error, incluso si el filtro ha sido regenerado correctamente.

    ¿Qué hacer si el filtro de partículas diésel está lleno?

    Si el filtro de partículas diésel está completamente lleno y no es posible realizar una regeneración automática, es necesario acudir a un taller especializado. Conducir con el filtro lleno puede causar problemas graves en el motor y aumentar el riesgo de averías costosas.

    ¿Es posible anular el filtro antipartículas?

    Algunos conductores optan por anular el filtro de partículas para evitar problemas recurrentes. Sin embargo, esto es ilegal en muchos países, incluidos los miembros de la Unión Europea. Además, anular el filtro puede resultar en un aumento de las emisiones contaminantes y problemas en la ITV. Anular el filtro también puede afectar el rendimiento del motor y provocar daños a largo plazo.

    Cambiar el filtro de partículas: precio

    El precio de cambiar el filtro de partículas varía considerablemente según el modelo del vehículo y el tipo de filtro. En algunos casos, el coste de un filtro nuevo puede superar los 1.000 euros, incluyendo la mano de obra. Por esta razón, es recomendable mantener el filtro en buen estado mediante limpiezas regulares y regeneraciones para evitar un reemplazo prematuro.

    La vida electrónica del filtro de partículas

    Aunque los filtros de partículas están diseñados para durar cientos de miles de kilómetros, tienen lo que se conoce como «vida electrónica». Esto significa que están programados para acumular un porcentaje específico de hollín antes de que se marque un límite y el sistema electrónico del coche detecte que el filtro necesita atención, ya sea a través de una regeneración forzada o un reemplazo.

    Este porcentaje se basa en la cantidad de kilómetros recorridos y en las condiciones de conducción. Por lo general, los fabricantes indican que un filtro de partículas debe ser revisado alrededor de los 120.000 a 150.000 km. Sin embargo, si el vehículo no se utiliza en las condiciones ideales para la regeneración (como trayectos cortos o conducción en ciudad), el filtro podría obstruirse antes de alcanzar ese kilometraje.

    Cuando el filtro alcanza su vida útil, es probable que aparezca un mensaje o una luz en el tablero que indica que es necesario llevar a cabo una regeneración o reemplazo. En algunos casos, un técnico especializado puede «resetear» este indicador tras haber realizado una limpieza o regeneración del filtro.

    Regeneración del filtro de partículas: ¿Qué es y cómo se activa?

    La regeneración del filtro de partículas es el proceso mediante el cual el sistema quema el hollín acumulado en el filtro. Existen dos tipos de regeneración:

    1. Regeneración pasiva

    Ocurre de manera natural cuando el vehículo se conduce a velocidades y temperaturas de escape lo suficientemente altas como para quemar el hollín. Esto es más común en trayectos largos a velocidades de autopista.

    2. Regeneración activa

    En vehículos que no alcanzan regularmente las condiciones óptimas de temperatura, el sistema de control del motor puede inyectar combustible adicional para aumentar la temperatura de los gases de escape y forzar la quema del hollín. Esta regeneración activa puede suceder automáticamente, pero en algunos casos, puede ser necesario realizarla de manera manual utilizando una máquina de diagnóstico.

    3. Regeneración manual con máquina de diagnosis

    En ciertos vehículos, especialmente en aquellos que se utilizan principalmente en entornos urbanos, puede ser necesario llevar a cabo una regeneración forzada del filtro de partículas utilizando una máquina de diagnóstico. Estas máquinas permiten al técnico iniciar el proceso de regeneración y monitorizar su progreso. En este proceso, el sistema aumenta la temperatura de los gases de escape y fuerza la combustión del hollín acumulado en el filtro.

    Este procedimiento es especialmente útil cuando el filtro está demasiado obstruido para realizar una regeneración automática o cuando el conductor no puede llevar el vehículo a condiciones óptimas de regeneración.

    Requisitos especiales para algunos vehículos: BMW E90 y otros modelos

    Algunos modelos de vehículos requieren condiciones específicas para llevar a cabo la regeneración del filtro de partículas. Un ejemplo notable es el BMW E90, en el cual la regeneración del filtro no puede activarse si no se cumplen ciertas condiciones:

    1. Temperatura operativa del motor

    El motor debe alcanzar su temperatura operativa, que es alrededor de 90 grados Celsius, para que la regeneración del filtro pueda iniciarse. Esto significa que es fundamental que los termostatos del vehículo estén en buen estado. Si el motor no alcanza la temperatura adecuada, la regeneración no se iniciará, lo que puede llevar a la obstrucción del filtro.

    2. Nivel de combustible

    Además, en el caso del BMW E90 y algunos otros vehículos, se requiere que el depósito de combustible esté al menos a más de la mitad lleno para que el sistema permita la regeneración del filtro. Esto se debe a que la regeneración activa puede consumir más combustible, y el sistema necesita asegurarse de que haya suficiente para completar el proceso.

    3. Conducción adecuada

    La regeneración también puede estar condicionada a ciertos patrones de conducción. En el caso del BMW E90, es ideal que se conduzca a velocidades constantes y en trayectos largos para que el proceso se complete de manera eficiente.

    Conclusión

    El filtro de partículas es una parte crucial de los vehículos diésel modernos y está diseñado para reducir significativamente las emisiones contaminantes. Sin embargo, como cualquier componente, requiere mantenimiento y atención para evitar problemas. Es esencial conocer los síntomas de un filtro de partículas fallando, entender los tipos de regeneración, y tener en cuenta las particularidades de ciertos modelos de vehículos para garantizar que el sistema funcione de manera óptima.

    Además, la vida electrónica del filtro de partículas es un factor a considerar, ya que, incluso si el filtro no está obstruido físicamente, su vida útil programada puede activarse y requerir un reseteo del sistema. Mantener el vehículo en buenas condiciones, utilizando los sistemas de diagnóstico adecuados, es clave para evitar problemas y mantener las emisiones bajo control.

    Denegar